La Sociedad Española de Oncología Médica informa que en 2020, se diagnosticaron en España más de 270.000 nuevos casos de cáncer. Es una enfermedad que se puede superar, aunque el paciente necesita el apoyo de la familia para poder seguir adelante.
La actitud es fundamental, porque las emociones positivas ponen en marcha las defensas propias del organismo. El cáncer es una enfermedad contra la que se puede luchar y vencer en la mayoría de los casos.
Desde Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) informan que es muy importante seguir las recomendaciones y consejos de los psicólogos para conseguir afrontar la enfermedad con una actitud positiva.
«Lo mejor es empatizar con nuestro familiar (o ser querido), reflejar que es normal que tenga muchos pensamientos y sentimientos negativos y recordarle que estamos ahí para acompañarle cuando nos necesite», explica la psicóloga Aída Rubio.
No debes preguntarle a menudo si sabe algo nuevo sobre su situación o sobre el diagnóstico. «Es preferible dar lugar a que la persona exprese y comente lo que quiera y cuando quiera , es decir, podemos mostrarnos abiertos a escuchar y a hablar de lo que necesite y no únicamente de la enfermedad», informa la experta.
Es importante que no todas las conversaciones giren en torno al cáncer y a la enfermedad. Tampoco es aconsejable reprimir las emociones y cuando tengas dudas de cómo actuar ante tu ser querido, debes preguntarle directamente lo que necesita.
A continuación, te explicamos los mejores consejos para cuidar de un familiar con cáncer.
Acompañar a las citas médicas
Es importante que acompañes a tu familiar a las citas médicas y escribe todas las preguntas que podáis tener, para verificarlas con el médico. Es importante que sienta que tú estás disponible para verle y para escucharle. Es fundamental que vayas a verle a menudo y que estés ahí siempre que te necesite.
Vivir el presente
Es aconsejable planificar objetivos a corto plazo. Podéis quedar para ver una película, salir a pasear, realizar actividades como bailar, etc.
Realizar ejercicio
Anima a tu familiar a que haga deporte, ya que las personas diagnosticadas de cáncer deben hacer ejercicio físico y tener una actitud positiva. Los expertos aconsejan que estos enfermos lleven una vida activa y eviten el sedentarismo.
Ocho de cada diez pacientes que sufren esta enfermedad sienten cansancio, además, a tres de cada diez les dificulta su vida diaria. Varios estudios han comprobado que el ejercicio físico reduce el cansancio entre los pacientes oncológicos.
El yoga puede ayudar a aliviar algunos de los síntomas relacionados con cáncer, diabetes, asma adicción a las drogas, hipertensión arterial, cardiopatías y migrañas.
Este deporte es seguro, ya que es de
bajo impacto, pero el paciente debe consultar con su médico.
Ayúdale con sus hijos
Si tiene hijos y está ingresado en el hospital puedes cuidar de ellos, prepararles la cena, irles a buscar al colegio, etc. También puedes darle de comer a su mascota.
Actitud positiva
Intenta mantener una actitud positiva para contagiarle de tu energía, así que debes usar el humor.
Respeta su espacio
Es probable que a veces no tenga ganas de hablar ni de ver a nadie. No debes presentarte de sopetón en el hospital, ya que lo mejor es respetar su espacio. Es bueno que dedique tiempo a reflexionar, a leer o a descansar.
No contar historias de otras personas
«Por lo general es mejor no contar historias acerca de parientes o amigos que hayan tenido cáncer. Todos son diferentes, y puede ser que estas historias no ayuden. En su lugar, está bien hacerle saber que usted está familiarizado con el cáncer debido a que ya ha tenido la experiencia con alguien más. Así, la persona con cáncer podría continuar la conversación a partir de ahí si así lo desea», informan desde la
American Cáncer City.
Cariño
Si no sabes qué decir, muchas veces es mejor un abrazo o estar en silencio junto al otro. «Es más humano un lo siento, no sé que decir…’ que intentar quitarle hierro al asunto con comentarios esperanzadores y optimistas como «Tienes que ser positivo», «Tienes que ser fuerte», «Vas a salir de ésta», «Esto no va a poder contigo», explica la psicóloga sanitaria Ana Belén Medialdea.
«Decirle cosas como ‘Lo siento mucho’, siempre que sea honesto y sentido de verdad le puede ayudar a sentir que comprendemos que está atravesando una situación difícil. ‘Pienso mucho en ti’ o «Te tengo muy presente», puede ayudarles a reducir la sensación de soledad en esos momentos. ‘Cuando quieras podemos hablar de ello’, les hará sentir que estamos dispuestos a escucharles incluso siendo para nosotros temas difíciles. ‘Si me necesitas, aquí estoy’, también les hace sentir que pueden contar contigo…», añade la psicóloga Silvia Congost.