Conoce las especialidades médicas con mayor demanda en España

Facebook
Twitter
LinkedIn

La carrera de medicina es una de las más concurridas en España, solo que la mayoría de los estudiantes deciden continuar carrera en el exterior después de graduarse.

Ahora, aquellos que tienen pensado explorar el campo de trabajo en este país igual tienen  un camino de opciones profesionales en las que especializarse y aún más, tienen una carta de puestos de trabajo para comenzar a hacerse de un nombre. Las ofertas y los sueldos, por su puesto varían según la especialidad que se elija.

Así que, después de superar los exámenes de los MIR (Médicos Internos Residentes), tras acabar la licenciatura de Medicina en España, nos encontramos con la elección de  especialidades médicas, siendo las más populares:

  • Cirugía Plástica: esta es sin duda una de las más tentadoras por el sueldo y la alta posibilidad de encontrar trabajo, sobretodo en centros privados. También es atractiva por la posibilidad de lograr una reputación muy alta y prestigio social como cirujano plástico. Los cirujanos en general pueden llegar a cobrar más de 160.000 euros al año y en el caso de los cirujanos plásticos, pueden incluso superar estas cifra. Por supuesto, debido a esto, sus plazas suelen ser las primeras en agotarse.
  • Dermatología: de las más demandadas por los estudiantes de Medicina ya que no son necesarias las guardias y se evitan los horarios de largas jornadas. Además, al igual que ocurre con Cirugía Plástica y Reparadora, una vez terminada la residencia, existe la posibilidad de abrir una consulta privada, con la diferencia de que esta requiere una inversión mucho menor, ya que no necesita de equipo caro o de alta tecnología.
  • Ginecología: además de que ofrece un buen salario, esta especialidad tiene mucha demanda tanto en la sanidad pública como privada. De hecho, según Adecco,  el sueldo de un médico especialista en Ginecología o en Obstetricia oscila entre 60.000 y 70.000 euros brutos anuales. A parte, IVI Global Education, líderes en cursos de especialidades médicas, explica que otro de los beneficios de la ginecología es que te permite especializarte en un área en particular como obstetricia, cáncer ginecológico o problemas de fertilidad.
  • Cardiología: esta es otra especialidad atractiva con la que adquirir prestigio, aunque requiere capacidad para trabajar bajo presión y en entornos de estrés.  Los motivos por los que es tan popular son: es desafiante y cargada de actividad. Y, aunque es cierto que la carga de trabajo es muy intensa, la experiencia también es muy enriquecedora. Además, esta especialidad es una de las más completas que pueden existir porque comprende todo tipo de tareas: desde radiodiagnóstico y actividades de tipo clínico hasta intervenciones quirúrgicas e investigación.
  • Pediatría: tiene muchas salidas profesionales y el trabajar con niños la hacen ser una de las favoritas entre muchos estudiantes.
  • Oncología: es muy demandada entre los estudiantes y se suelen agotar las plazas, ya que tiene buenas salidas profesionales.

De hecho, otra de las razones por las que estas especialidades son tan populares entre los estudiantes de medicina es porque presentan una tasa de desempleo de cero.

La lista completa de estas especialidades es: Oncología, Neurofisiología Clínica, Neurocirugía, Medicina Forense, Medicina Intensiva, Inmunología, Hidrología Médica, Farmacología Clínica, Endrocrinología y Nutrición, Dermatología Médico Quirúrgica y Venerología, y Angiología y Cirugía Vascular.

Después de estas ramas médicas, Anestesiología, Oftalmología y Urología son las que siguen la lista de poco desempleo, ya que tienen un 0,2, 0,8 y 0,9% respectivamente.

Así, las  vacantes en las especialidades de Dermatología, Cirugía Plástica y Cardiología se suelen agotar en los puestos del 500 al 800 de la lista. Seguido por las especialidades quirúrgicas y médico-quirúrgicas: Neurocirugía, Traumatología, Ginecología, Pediatría y Neurología, las cuales se agotan en los puestos 3.000-3.500.  


Los hospitales con más demanda

Así mismo, los hospitales más solicitados para hacer prácticas y lograr una plaza como interno residente son:

  • En Madrid: La Paz, Gregorio Marañon, 12 de Octubre, Ramón y Cajal,
  • En Bacerlona: San Carlos y  Vall d’Hebron,
  • La Fe en Valencia,
  • Carlos Haya en Málaga, 
  • Y Virgen del Rocío en Sevilla.


Las especialidades menos demandadas

La otra cara de la moneda, nos muestra a las especialidades menos populares entre los aspirantes:

  • El top de la lista, se encuentra Medicina de Familia. A pesar de ser la que más plazas ofrece y la que menos nota exige de parte de las pruebas MIR, suele ser la menos buscada entre los estudiante, La razón principal es que esta parece que se ha desvirtuado por el hecho de estar encasillada en solo hacer recetas y redactar informes.
  • Cirugía cardiovascular: esto pasa porque las salidas laborales son un aspecto clave en la elección y, según el estudio ‘La situación laboral de los médicos de España’, elaborado en 2017, Cirugía Cardiovascular es la que tiene la mayor tasa de paro, un 12%.
  • Bioquímica clínica: en general, las especialidades de laboratorio no suelen ser las favoritas de los médicos residentes, pero es que Bioquímica Clínica es la menos preferida entre las menos preferidas y si la cosa no mejora, puede terminar como otras especialidades que se extinguieron debido a la escasa demanda MIR y a su poca relevancia en la cartera de servicios sanitarios, como Medicina del Deporte, Farmacia Industrial y Galénica, e Hidrología. Según Inma Caballé, presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio, la escasa demanda de Bioquímica Clínica se debe a que “las plazas de los laboratorios clínicos las cubren farmacéuticos, algo que explica, en parte, que muchos médicos la releguen a una de sus últimas opciones” y a que “muchos la interpretan como la menos médica de las especialidades al no ser asistencial y mantener al profesional alejado del paciente”.
  • Por su parte, también han caído las solicitudes para Medicina del Trabajo y Educación Física. Los facultativos tienen el trabajo casi asegurado y sin embargo, es una de las especialidades menos atractiva para los aspirantes a residentes. Las razones se basan en que las condiciones laborales no son las mejores y el reconocimiento social es escaso. Además, debido a la naturaleza del trabajo realizado, el médico dedica la inmensa mayoría de su tiempo trabajando en la vigilancia de la salud y sin tiempo para otras tareas, como la investigación.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Noticias recientes

Artículos relacionados

Vallas metálicas más utilizadas

Delimitar una zona privada o pública es imprescindible en determinadas circunstancias como realizar obras en un recinto, impedir el paso a personas ajenas u ocultar