Aunque somos muchos los países que pertenecemos a la Unión Europa y tenemos muchas leyes en común. A la hora de la verdad hay muchas diferencias en algunos aspectos. Por ejemplo en la normativa sobre donación de semen. La que tenemos en España presenta algunas diferencias con respecto a otros países europeos. Algo que está bien analizar para conocer si es mejor o peor. O simplemente diferente. Y es que nada tiene que ver la mentalidad europea nórdica con la mediterránea. Algo que se puede comprobar en muchos aspectos de la vida.
Nos metemos de lleno con la donación de semen. Por ejemplo en España se preserva el anonimato de los donantes situación que no se da en Reino Unido, Suecia y Finlandia, por ejemplo. Al ser la donación totalmente anónima, no podrás tener información sobre cuantos hijos han sido concebidos gracias a su semen. El problema de esto es que, al no asegurar el anonimato, muchos posibles donantes deciden no hacerlo para evitar hacer pública su vida. De hecho, este es el motivo principal de preocupación para los hombres que acuden a centros de reproducción para donar.
Sin embargo, en Reino Unido, hubo un cambio de legislación al respecto que permitía a los hijos nacidos a través de un proceso de donación de esperma, que al cumplir los 18 años pudieran conocer al donante. Como era de prever, el número de donantes descendió notablemente. En este aspecto creemos que España gana.
En nuestro país se preserva la identidad del donante, que está protegida por la Ley de Reproducción Asistida de 1988. Éste permanece en el anonimato salvo en el caso excepcional de que, a partir de la donación, el hijo nacido tuviera un problema grave y fuera necesario realizar pruebas al padre biológico. En este caso, la clínica en la que se realizó la donación es la que se pone en contacto con el donante y las pruebas las realizaran los médicos, sin que en ningún caso se pierda el anonimato frente a la familia receptora, tal y como nos comentan desde la clínica Ividono.
Alternativa mixta
Y también hay países en los que existe una alternativa mixta. En este caso se ofrece las dos opciones a la familia receptora. La de que el donante preserve su anonimato y la de que se le pueda solicitar su identidad en el futuro. Este es el caso de países como Estados Unidos o Dinamarca. Las familias que quieren tener la posibilidad de poder requerir la identidad del donante en un futuro tienen acceso, como es lógico, a menos donantes, porque son muy pocos los que, pudiendo preservar su identidad, eligen no hacerlo. Son muchos los famosos que se van a Estados Unidos ya que allí se puede incluso tener vientres de alquiler y conocer a la mujer que lo está gestando.
Otra de las características de la donación de semen en España es que no existe un registro nacional. Para lo que decíamos anteriormente es una ventaja, sin embargo supone que no se sepa el número exacto de donantes en el país.
En España, además, hay una limitación desde el punto de vista legal con respecto al número de donaciones que cada persona puede hacer. El límite es que cada donante no puede contribuir a más de seis nacimientos. Es decir, que pueden producirse más donaciones, pero el máximo de embarazos que culminan en nacimiento es de seis por donante. También hay algunas clínicas que establecen límites al número de donaciones en torno a las 10-12 por persona.
Remuneración
En la mayoría de los países la donación es gratuita. Aunque es cierto que el donante de semen recibirá una compensación tal y como establece la Ley española para cubrir posibles molestias, desplazamientos o gastos asociados a la donación de semen. Según la normativa vigente –Artículo 5.3 de la Ley 14/2006, sobre técnicas de Reproducción Humana Asistida- “La donación nunca tendrá carácter lucrativo o comercial. La compensación económica resarcitoria que se pueda fijar sólo podrá compensar estrictamente las molestias físicas y los gastos de desplazamiento y laborales que se puedan derivar de la donación y no podrá suponer incentivo económico para ésta.
En la actualidad hay más de 600.000 parejas en España que sufren problemas de infertilidad. Cada año se diagnostican 16.000 nuevas parejas con problemas de procreación. En el 30% de los casos es por causas masculinas. Por eso creemos que hay que favoreces la donación de semen. Convertirte en donante de semen puede cambiar la situación de todas esas parejas que desean ser padres y se encuentran con un problema de infertilidad masculina. Tu donación de semen será totalmente anónima, rápida y sin tratamiento farmacológico. Además, tendrás a tu disposición analíticas que te servirán en el futuro si deseas ser padre.
Ahora con estos datos sobre la mesa es el momento de analizar si crees que España tiene una ley de donación de semen mejor que en la de otros países. ¿Qué te parece?