Con la llegada del verano y el curso escolar finalizado tenemos a los niños todo el día en casa, por lo que con el inicio de las vacaciones es un buen momento para que todos juntos, en familia, disfrutemos de la gran cantidad de actividades culturales que se nos presentan, a la vez que ellos van aprendiendo e involucrándose en el mundo cultural, sin perder de vista que es primordial que el niño se divierta y lo pase bien. Son muchas las actividades a las que se puede acudir, por ejemplo:
- Cuentacuentos. Un espacio diseñado para niños muy educativo donde un narrador cuenta historias o pequeños relatos atrayendo a través de su puesta en escena, sus gestos, mímica, así como con su vistoso vestuario la atención de los más pequeños que de esta forma se verán involucrados en una actividad llena de atractivos y que incrementa su capacidad de atención y observación de todo lo que les rodea, ya que estarán con los ojos fijos y abiertos sin perderse el más mínimo detalle, a la vez que descubrirán un mundo de imaginación, fantasía, ilusión y emociones que estimulará su creatividad y hará que la lectura en un futuro se convierta en una de sus aficiones favoritas.
- Teatro de títeres o de marionetas. Este espectáculo pensado para niños narra una historia a través de unas figuras o muñecos manipulados por la mano de una persona y que harán las delicias de los más pequeños.
- Acuarios y parques acuáticos. Los acuarios son uno de los lugares más queridos por los niños y es que en ellos pueden conocer de primera mano a muchos de los animales marinos que ven en los dibujos o en los libros de texto. Además, en ocasiones, esta visita no tiene porque ser solo cultural, sino que en los propios acuarios o anexos a ellos hay parques acuáticos, donde los niños podrán jugar en el agua, algo que, en verano es un plan ideal para disfrutar en familia, rodeados de toboganes, piscinas, jacuzzis, piscinas de agua salada, piscinas con olas, etc. Pero lo cierto es que para poder disfrutar de ello debemos acudir con la equipación necesaria, un bañador, camiseta y pantalones cortos. Un modelo que nosotros os recomendamos que adquiráis en grupo Reprepol, y es que ellos son fabricantes de ropa de niños y mayoristas de moda infantil, por lo que para esas edades en las que la ropa solo les dura un par de meses, debido a su crecimiento, lo mejor es comprar la ropa de la mejor calidad al precio más competitivo.
- Teatro infantil. Con obras escritas especialmente para el público infantil y que puede estimular su parte creativa, incluir canciones o concienciar a los niños sobre determinados valores como puede ser el cuidado del medio ambiente, los animales, etc.
- Cine infantil. Con películas de animación y dibujos animados que harán las delicias de los más pequeños.
- Exposiciones. Existe una selección de exposiciones recomendadas para visitar en familia donde los niños podrán tener sus primeros contactos con el arte, la pintura, la historia, la ciencia… y donde a la vez podrán divertirse.
- Museos. Hay museos que tienen actividades especialmente dedicadas a los niños, como por ejemplo el Museo del Romanticismo de Madrid, donde existe un taller familiar, en el que tanto adultos como pequeños podrán participar y viajar hasta el siglo XIX conociendo los secretos que se alojan en las salas del museo.
- Visitar un zoológico. A los niños les suelen gustar mucho los animales, poder verlos de cerca, ver cómo se mueven, cuál es su tamaño real o aprender todo sobre sus animales favoritos como sus costumbres, cuál es su alimentación o su hábitat habitual, todo ello hará que además de resultarles entretenido aprendan una lección de vida y les estemos inculcando un gran respeto por los animales y por la naturaleza.
Otras actividades que se pueden hacer con jóvenes
Además de las que os hemos mencionado y como no todo van a ser visitas culturales, también dejaremos espacio para el entretenimiento y el ocio como pueden ser:
- Parque de aventuras. Estos parques suelen contar con juegos como la tirolina, el rocódromo, rodillos móviles, puentes de zigzag, barra estabilizadora, columpios oscilantes, escalera pirata, puentes de troncos, troncos deslizantes, etc. Son interesantes para los niños porque a través de la diversión y de una actividad física como pueden ser los juegos y en contacto con la naturaleza hace que los más pequeños desarrollen y sientan un gran respeto por el medio ambiente y la naturaleza.
- Parque temático. En su definición es un concepto mucho más amplio que un parque de atracciones, ya que en un parque temático además de las típicas atracciones también hay espacios para el ocio como espectáculos de baile, espectáculos musicales, restaurantes, tiendas de regalos, desfiles e incluso hoteles, todo ello organizado y siguiendo la línea de un hilo argumental.