El desarrollo industrial, la investigación, los avances tecnológicos y la innovación en el sistema industrial habrán de conllevar parejo un avance y una respuesta ágil y rápida en el sistema productivo empresarial con el fin de poder experimentar un mayor auge, crecimiento y progreso. Para ello se hace necesario adaptar la formación y los cursos de especialización a la nueva realidad industrial y empresarial. Y dado que el sector aeroespacial ocupa un lugar estratégico en la industria española, coronándose como líder en la fabricación de piezas clave en materiales compuestos, en el curso escolar 2022-2023 se implementará un nuevo curso de especialización de formación profesional de grado superior en materiales compuestos en la industria aeroespacial.
Este nuevo curso tendrá como competencias generales la fabricación de piezas y elementos de estructuras aeroespaciales, manualmente o en cadenas de producción, el control de los procesos implicados, la verificación de los resultados obtenidos, realizar el mantenimiento avanzado, la preparación y puesta a punto de la instalación, maquinaria y utillajes de acuerdo a los protocolos de actuación, cumpliendo los criterios y normas de calidad, los planes de prevención de riesgos laborales y medioambientales de la empresa y la normativa vigente de aplicación, mientras que las competencias profesionales, personales y sociales serán:
- Elaborar y supervisar la fabricación de elementos aeroespaciales de material compuesto por moldeo manual.
- Elaborar y supervisar la fabricación de elementos aeroespaciales de material compuesto por moldeo automático.
- Verificar la fabricación de elementos aeroespaciales de material compuesto y mantener los medios productivos.
- Monitorizar y mecanizar la fabricación de elementos aeroespaciales de material compuesto y mantener los medios productivos.
- Asegurar el curado de elementos aeroespaciales de material compuestos y mantener los medios productivos.
- Gestionar los recursos humanos y materiales necesarios en la fabricación de elementos aeroespaciales.
- Implementar mejoras continuas de los procesos mediante la digitalización y filosofía LEAN. h) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
- Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
- Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.
- Comunicarse con sus iguales, superiores, clientela y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
- Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.
- Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todas las personas», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.
- Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.
Una vez superada la formación, los puestos de trabajo a los que se podrá optar serán los siguientes:
- Operador/Organizador de máquina de corte de telas y laminados para la construcción de elementos aeroespaciales.
- Operador/Organizador de máquina de encintado para la construcción de elementos aeroespaciales.
- Plastoquímico laminador de manual para la construcción de elementos aeroespaciales.
- Operador/Organizador de autoclave y estufa de polimerización de materiales compuestos para elementos aeroespaciales.
- Operador/Organizador de mecanizado de piezas de material compuestos para elementos aeroespaciales.
- Verificador de elementos aeroespaciales de materiales compuestos. g) Organizador de recursos humanos y materiales implementando mejoras continuas de los procesos mediante la digitalización y filosofía LEAN.
Además, si una vez finalizado el curso quieres ampliar tu formación para poder optar a más puestos de trabajo, nosotros te aconsejamos que te pases por la web de Facilities Airport donde podrás encontrar, entre otros, formación en el sector aeronáutico y aeroportuario, con cursos de seguridad aeroportuaria relacionados con el tránsito de mercancías en el sector aéreo.
En un aeropuerto, ¿qué artículos es obligatorio pasar por el escáner?
Cada vez que vamos a un aeropuerto nos surge siempre la misma pregunta y es saber que artículos es obligatorio pasar por el escáner. Así, entre los más habituales nos encontramos con:
- Equipaje de mano, incluyendo maletines, bolsos, muletas…
- Ordenadores portátiles y tablets.
- Chaquetas, abrigos y calzado.
- Cinturones y similares, siempre que cuenten con elementos metálicos.
- Líquidos, geles, cremas…, que deberán portarse en una bolsa transparente.