Las coctelerías actualmente han aumentado su protagonismo. El número de gente que busca contar con una cristalería de nivel en la coctelería y disfrutar de un buen cóctel ha aumentado. Hablamos de una magnífica solución de cara a que aumenten las sensaciones cuando se toma algo.
La experiencia en este sentido permite poder detectar más fácilmente las necesidades de la clientela, un apartado donde Giona Premium Glass, cree que supone tener muchas más oportunidades de negocio y de que los clientes puedan tener cumplida respuesta a sus necesidades.
Conscientes de las necesidades de saber qué clase de vasos o de copas deben elegirse para una coctelería, vamos a saber más sobre el tema:
Existe algo importante en la coctelería. Es fundamental la calidad en este aspecto, no solo en cuanto a la transparencia de los colores o detalles de un cóctel, cuanto mayor sea la bondad de un cristal, mejor va a ser el sabor del cóctel.
Aunque no podemos decir que haya una clasificación, sí que es verdad que algunos cócteles están asociados a una clase de vaso o de copa, lo que responde a algunas características que ayudan a que se preserven las temperaturas o los aromas, además del componente estético.
Hay una gran variedad de copas, así como en los vasos:
Copa de Martini o de cóctel
Cuando se habla de algo elegante en el sector de los cócteles, aunque su estilo rebosa clasicismo. Su tamaño es más reducido que otros tipos de cócteles.
Tiene un formato cónico invertido que es indispensable cuando se quieren enfriar los cócteles y no precisen de hielo para que se sirvan.
Este tipo de copa es bastante famosa y lo cierto es que tiene muchas ventajas, lo que ha hecho que sea tan famosa.
Copa de balón
Hablamos de una copa que se suele utilizar en el gin tonic, lo mismo que los cócteles decorados por ejemplo agregando nata. Si se usa bien hace que sea una copa magnífica para la conservación de la temperatura. Permite que se pueda sujetar la propia bebida sin que contacte con los hielos. La amplitud de la boca de la copa permita que la ginebra se expanda con la tónica.
Tom Collins (el vaso)
De altura y largo, de lo más adecuado para los cócteles que combinamos con zumos o bebidas espirituosas. Este vaso adoraban tomarlo los que been bebidas con ginebra en los famosos años llamados de “La Ley Seca”.
La capacidad es alta y hace que sea de lo más adecuado cuando se necesita hielo o para el cóctel que se llama igual. Por lo que es realmente una opción de lo más interesante a tener en cuenta.
Vaso Old Fashioned
Uno de los clásicos en el mundo de la coctelería. Su capacidad de hasta 2500 ml es perfecta cuando los cócteles precisen bastante hielo.
Por lo general es el vaso que más gusta a las personas que acostumbran a tomar whisky, pero también aquellos que tienen gran rotundidad en su aroma como ocurre con el Bramble.
Vaso Highwall
Uno de los más usados en los sitios de marcha, también llamado de tubo, pues es perfecto para cubatas largos. Recomendado cundo son que son mezclados con coca cola, fanta, etc, por su capacidad de hasta 300 ml.
Vaso Toddy
Uno de los utilizados para el café irlandés. Se usa en cócteles calientes normalmente, de hasta 230 ml y con cristal de cierto grosor, similar a una taza realizada en cristal por el asa que tiene. En lo estético se busca que el asa no aparezca, por lo que termina siendo parecido al Old Fashioned.
Catavinos
No es una copa coctelera, propiamente hablando, pero sí que se puede olfatear bien los aromas y matices del cóctel que tengamos en nuestras manos.
Una vez que hemos enumerado todas las alternativas en cuanto a copas y vasos, seguro que tienes más claro por cuál de ellas decidirte a la hora de poner en marcha tu coctelería. Sin duda se pasa bien y puede ser actividad profesional o simplemente una forma más de disfrutar, pues se pasa realmente bien haciendo cócteles.
Como siempre, si además de un buen continente, se tiene un magnífico contenido, seguro que se terminan potenciando esas sensaciones tan apreciadas, por quien gusta de tomarse un rico coctel con la calidad que mandan los cánones.
Los cócteles nunca han desaparecido, pero si es verdad que en estos últimos años el interés por los mismos se ha visto potenciado por la gran cantidad de alternativas existentes.