Oposición para docente de educación infantil: una salida con demanda

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los maestros de educación infantil son aquellos profesionales de la docencia que trabajan con niños de edades comprendidas entre los cero y los cinco años de edad, contribuyendo a su desarrollo físico, motor, afectivo, comunicativo, social y cognitivo; y son una opción de preferencia entre los aspirantes a oposiciones.

¿Qué hace un docente de educación infantil?

Los maestros de educación infantil  ayudan al desarrollo físico y motor, afectivo, comunicativo, social y cognitivo de  niños en la primera etapa de la vida (de cero a cinco años).

Su actividad se divide en función de dos tramos de edad: con niños de cero a tres años de edad en guarderías; y de tres a cinco años de edad en escuelas ordinarias, en el ciclo de educación infantil.

Entre sus funciones están: reunirse con las familias; supervisar el trabajo de los maestros en prácticas; elaborar informes y mantener al día los expedientes de los alumnos. Además, son responsables de la compra y el mantenimiento del material de clase, organizan salidas y están pendientes de los niños durante las visitas de interés educativo; y están informados de los problemas sanitarios y de prevención de riesgos, entre otras.

Perfil profesional del docente de educación infantil

Para ser maestro de educación infantil necesitas:

  • Tener formación específica en educación infantil.
  • Poseer capacidad para animar, motivar e inspirar a los niños.
  • Tener paciencia, tacto y tolerancia.
  • Tener mucha energía, entusiasmo y dedicación.
  • Saber escuchar y observar.
  • Poseer capacidad para expresarse con claridad oralmente y por escrito.
  • Saber mantener la disciplina.
  • Saber organizar y planificar.
  • Trabajar bien bajo presión.
  • Poseer capacidades creativas y prácticas para diseñar actividades que sean de interés para los niños y promuevan su aprendizaje.

Funciones de los maestros de educación infantil

Como maestro/a de educación infantil, tu labor principal consistirá en ser una guía en el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas entre los cero y los cinco años, empleando juegos didácticos, actividades lectivas y variedad de recursos pedagógicos adaptados a ese rango de edad.

Ventajas de los puestos de maestros de educación infantil

Los profesionales certificados para desempeñar trabajos como docentes de Educación Infantil disfrutan de las siguientes condiciones laborales:

  • Puesto de trabajo estable.
  • Sueldos promedio de 2.000 euros al mes.
  • 14 pagas y media al año.
  • Un mínimo de 40 días por año de vacaciones y asuntos propios.
  • Trienios. Aumentos salariales del 5% aproximadamente, aparte del IPC, por antigüedad.
  • Oportunidades de promoción interna a partir del 1º año con plazas reservadas.
  • Opción a excedencias.

Formación necesaria para ser maestro de educación infantil

Actualmente, para ser maestro de Educación Infantil es necesario estudiar el Grado en Maestro en Educación Infantil o contar con un título anterior equivalente en la rama de  la docencia. Tras acabar los estudios, el graduado estará preparado para ser maestro tanto en centros de titularidad concertada o privada, como en públicos. Pero, si quieres trabar en este último caso, también deberá superar un proceso de concurso-oposición para formar parte del Cuerpo de Maestros de Educación Infantil.

¿Qué requisitos exige la oposición de maestro de infantil?

Además del grado en Infantil, Preparadora Primaria Especialidad Infantil te recuerda que los aspirantes a maestro deben cumplir una serie de requisitos generales para acceder al proceso de concurso-oposición:

  • Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o de algún Estado tomando como referencia la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo sobre libre circulación de trabajadores.
  • Tener más de 18 años.
  • No tener enfermedades o limitaciones psíquicas o físicas incompatibles con las funciones correspondientes al cuerpo y especialidad a la que aspira.
  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • No ser funcionario de carrera (puede haber excepciones incluidas en la convocatoria).
  • Saber y acreditar el conocimiento del idioma cooficial de la comunidad autónoma que convoque.

Temario de las oposiciones de Educación Infantil

Al presentarte a las oposiciones de Magisterio de Educación Infantil se te da la posibilidad de aprender y profundizar en nuevos conocimientos en la especialidad de tu interés, como por ejemplo:

  • Desarrollo de la personalidad, desarrollo afectivo y desarrollo cognitivo del infante de cero a seis años.
  • Principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil.
  • Cuestiones sobre educación para la salud y sobre educación sexual en la etapa infantil y la construcción de roles de género.
  • Cuestiones sobre el desarrollo del lenguaje, la literatura infantil y el valor educativo del cuento.
  • Cuestiones sobre expresión corporal y su papel en la construcción de la identidad y la autonomía personal.
  • Formación de las capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático.

Convocatoria para oposiciones de maestros de educación infantil

Las convocatorias de oposiciones de Magisterio de Educación Infantil se realizan por las diversas Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias.


Una vez publicada la convocatoria, debes presentar tu instancia en el plazo indicado, que no suele prorrogarse y que suele variar según cada Comunidad Autónoma. De no cumplir con ellos, no serás admitido en el proceso de selección.

  • Número de plazas

En función de las necesidades de personal de cada Comunidad Autónoma, estas incluirán en su Oferta de Empleo Público aquellas plazas que quiera cubrir durante un determinado período. Por lo que no hay un número predeterminado de plazas de maestros de Educación Infantil.

  • Fecha

De igual modo, tampoco existe una fecha preestablecida para la publicación de convocatorias de oposiciones de Maestros de Educación Infantil. Cada comunidad lo hará según sus posibilidades y requisitos procedimentales.

¿Cómo son las pruebas de la oposición de Educación Infantil?

Para ser maestro de Educación Infantil los candidatos deben superar una fase de oposición con dos pruebas eliminatorias teórico-prácticas. La calificación también incluirá una fase de concurso en la que se valorará la formación complementaria, experiencia docente y otros méritos.

A la hora de convocar el proceso de concurso-oposición, cada comunidad autónoma suele determinar su propio contenido pero suelen haber ciertos puntos en común como:

  • Primera prueba

Aquí evaluarán el contenido específico de la especialidad. Consiste en dos partes y se evalúan conjuntamente del 0 al 10. Para superarla hay que conseguir, como mínimo, un 2,5 en cada examen.

Las dos partes consisten en:

—Parte A. Una prueba práctica para comprobar las habilidades técnicas que tiene el candidato.
—Parte B. El tribunal extrae al azar tres o cuatro opciones, de las cuales el opositor deberá elegir una para desarrollar por escrito.

  • Segunda prueba

En esta se evaluará la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas del aspirante para poder ejercer como maestro. También se califica globalmente de 0 a 10 (la nota mínima es de 2,5 en cada prueba).

Se divide en dos fases:

—Parte A. El candidato tendrá que presentar y defender una programación didáctica propia.
—Parte B. Exposición oral de una unidad didáctica, cuya temática permite dos posibles opciones: debe  estar relacionada con la programación preparada por el aspirante o se debe elaborar a partir del temario oficial de la especialidad.

En caso de aprobar la fase de oposición, se pasa a la fase de concurso. En ella entran en juego el baremo de méritos: experiencia docente, formación complementaria (postgrados, otros grados, doctorados…) y otros méritos que recoja la convocatoria. Aquí, la calificación se decide tomando en cuenta los resultados de la oposición (60%) y el concurso (40%).

¿Cómo puedes aprobar las oposiciones de maestros de educación infantil?

Para conseguir aprobar todas las pruebas para convertirte en docente de educación infantil, te recomendamos acceder a los distintos cursos de formación o preparadores expertos que existen en el mercado y que te proporcionan todas las herramientas que necesitas para conseguir tu objetivo:

  • Tutor personal. Un especialista en pedagogía que elabora un plan de estudio estratégico adaptado a tus necesidades y a tu ritmo de estudio, en el que potenciará tus aptitudes para lograr tus objetivos y que además, estará apoyándote en todo momento.
  • Profesor/a especialista con doble titulación (pedagogo y titulado en tu especialidad). Este te orientará en la preparación de la programación didáctica, la cual, como dijimos anteriormente, es una parte fundamental de la prueba de oposición. Además, te brindará asesoría en la defensa de la unidad didáctica ante el tribunal, supervisando y siguiendo tu trabajo en todo momento y solventando todas tus dudas de forma personalizada. Sin contar que te servirá como tutor en los contenidos de mayor relevancia de tu formación, resolviendo tus dudas al momento.
  • Métodos de estudio a medida. Algunos cursos de formación te ofrecen estudios a distancia, cualquier día de la semana y en cualquier momento.
  • Temarios revisados diariamente. Algunos cursos cuentan con un equipo de profesionales que revisa los boletines oficiales de cada comunidad, redacta las nuevas actualizaciones e informa automáticamente al alumnado.
  • Evaluaciones continuas. También podrás encontrar cursos con sistemas de evaluación rigurosos en los que el alumno no avanza de nivel hasta que los formadores están  seguros que tiene un buen dominio de los conocimientos. Además que te proporcionarán evaluaciones continuas de recordatorio para afianzar el manejo del material.
  • Red de centros. En España existen variedad de centros a donde puedes asistir personalmente y acceder a una atención personalizada estés donde estés.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Noticias recientes

Artículos relacionados

Vallas metálicas más utilizadas

Delimitar una zona privada o pública es imprescindible en determinadas circunstancias como realizar obras en un recinto, impedir el paso a personas ajenas u ocultar