El sueño americano

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿A quién no se le ha pasado por la cabeza alguna vez emigrar a Estados Unidos? El sueño americano, sigue vigente en el mundo pese a las complicadas circunstancias políticas que vivimos en la actualidad. El país de los sueños, ofrece sueños, promesas y oportunidades que a muchos, les gustaría aprovechar o vivir.

Qué será lo que tienen los USA que a los europeos encanta, en tanto que a los estadounidenses, les conquista Europa. Entre el viejo y el nuevo continente, el nexo de unión es Estados Unidos. Visitar sus ciudades de ensueño como Nueva York, Chicago o Los Ángeles. Hacer la Ruta 66 cruzando el país y atravesando en medio oeste… Sin duda a la inmensa mayoría les atrae la idea de conquistar esa parte del ya no tanto, nuevo continente.

Mientras algunos piensan es visitarlo, hacer algún viaje vacacional a esas ciudades con más renombre turístico. Otros tantos, anhelan cruzar el charco y quedarse allí a vivir, ya sea de forma temporal o indefinida. No es para menos, se trata de un país que tiene mucho que ofrecer, a nivel cultural y económico.

Estados Unidos es más que sus grandes capitales. Posee una riqueza cultural que varía de extremo a extremo del país. Los cosmopolitas de Nueva York frente a los vaqueros de Texas. Una gran oferta de posibilidades y un sinfín de lugares para vivir.

Sin olvidar que allí, se encuentra la meca del cine y los más reputados teatros. Broadway y Hollywood, cada meca en un extremo del país. El sueño de todos los actores, artistas y amantes del cine y la dramaturgia es pisar aunque sea una vez, los escenarios o platos estadounidenses. De ahí, que una gran parte de los más reputados artistas del viejo continente, hayan establecido allí, su residencia.

Empresarios y gente de a pie, estudiantes que van por unos meses y deciden establecerse allí por cuestiones laborales u oportunidades ven factible alcanzar el sueño americano.

Emigrar a USA

Emigrar en busca del sueño americano, conlleva una serie de requisitos a cumplir. Una cosa es ir de vacaciones a pasar unos días y otra muy diferente es tener la pretensión de establecerse allí. La documentación y requisitos varían notablemente a razón de las intenciones del visitante. No es lo mismo ir de turismo, como estudiante que como trabajador. Porque eso sí, una vez decides irte a vivir a Estados Unidos, tienes que contar con un empleo o la posibilidad de establecer allí tu empresa.

El sueño americano puede alcanzarse de varias formas. Existen tres tipos de residencia permanente que puedes obtener según tu objetivo o circunstancia. Cuando te conceden la residencia permanente, te adjudican la Green Card, el documento que acredita al ciudadano inmigrante, su legalidad y autoriza, a trabajar o crear su empleo.

Para obtener la tarjeta verde, el inmigrante puede hacerlo a través de tres tipos de residencia: por reunificación familiar, por motivos laborales y por sorteo. Estas son las tres vías para obtener el visado permanente en Estados Unidos.

Si te has decido por cambiar de aires y llevártelo todo por delante, los profesionales de Transportes Internacionales, nos han explicado cómo realizar el transporte de tus pertenencias al otro lado del charco. Porque evidentemente, puedes emprender tu aventura desde cero, o llevarte todo lo que necesites para que tus comienzos sean más llevaderos.

Contando con estos puntos de partida, para lanzarse al sueño americano, ya solo queda y decimos solo, aun sabiendo que son unos cuantos trámites, ponerse manos a la obra.

Los cambios no son fáciles, menos aun cuando implican un cambio de país, idioma y cultura. De ahí que preparar todo de forma correcta, conlleve más posibilidades de éxito y puedas alcanzar tu objetivo.

Si tu pretensión es obtener un visado por trabajo debes cumplir con los requisitos de una de las siguientes categorías:

  • EB-1: para personas con aptitudes excepcionales en áreas como educación, arte o deporte.
  • EB-2: profesionales con estudios de post grado o aptitudes excepcionales en negocios, arte o ciencias.
  • EB-3: profesionales, trabajadores especializados u otros.
  • EB-4: inmigrantes especiales como trabajadores religiosos, empleados del Gobierno estadounidense en el extranjero, jubilados de organizaciones internacionales y menores protegidos por tribunales de Estados Unidos.
  • EB-5: inversionistas que inviertan un millón o quinientos mil dólares en cumplimiento de ciertos requisitos.

En alguno de estos casos, se debe contar con una certificación de empleo facilitada por el contratador con antelación a la solicitud de la visa.

Igualmente puedes obtener un visado por cuestiones familiares en cuyo caso, el Servicio de Ciudadanía e inmigración de Estados Unidos atiende las solicitudes de los siguientes casos:

  • Familiares directos de ciudadanos estadounidenses: hijos o hijas solteros y menores de veintiún años, cónyuges, padres de un ciudadano mayor de veintiún años.
  • Otros familiares de ciudadanos estadounidenses: hijos e hijas mayores de veintiún años, hijos casados de cualquier edad, y hermanos o hermanas de al menos veintiún años.
  • Familiares de residentes permanentes: incluye a los cónyuges e hijos o hijas solteros.

Si se trata de solicitar visados para más de un familiar, se ha de presentar una solicitud individual por cada persona. Además, existen otros casos especiales para poder obtener el visado permanente por razones familiares. En cualquiera de estos casos especiales, el familiar directo puede solicitar la residencia sin tener que ponerlo en conocimiento del ciudadano estadounidense:

  • Hijo o hija o cónyuge maltratado por el estadounidense.
  • En caso de haber obtenido el visado K, en calidad de prometido o prometida o hijo o hija acompañante.
  • Se obtuvo un visado V para no inmigrantes.
  • Se trata de un viudo o viuda de un ciudadano estadounidense.
  • Uno de los padres ocupaban cargos diplomáticos durante el nacimiento del solicitante.

Otra posibilidad para obtener una residencia en Estados Unidos es la Lotería de Visas para inmigrantes. El gobierno estadounidense, realiza un sorteo de cincuenta y cinco mil residencias permanentes para personas que emigren desde países con un índice bajo de migración a Estados Unidos.

Los requisitos para formas parte de esta lotería son proceder de un país elegible y cumplir con un requisito de experiencia laboral o educación.

Cruzar el charco

Las vías de entrada en el país de las oportunidades son varias. Como ya hemos podido comprobar, no resulta muy complicado obtener una residencia permanente en Estados Unidos. Aunque no todo es tan simple, hay que comprobar bien cuáles son los requisitos, cumplirlos y por supuesto, tener muy claro que es lo que quieres hacer y lograr.

Lo más factible sería probar. Salvo en los supuestos de los familiares que lógicamente cuentan con esos beneficios de poder optar a una Green Card por la vía más directa o el caso de la Lotería, lo más factible es buscar un empleo.

Una vez tengas claro que lo que quieres es cruzar el charco de forma permanente, ponerse en el camino es empezar por encontrar un trabajo allí o contar con los medios para poder establecerse de forma autónoma.

Contar con los permisos de visados para trabajar será el primer paso para poder obtener un visado permanente. Cruzar el charco, es el sueño de muchos, establecerse en el otro lado del Atlántico, una posibilidad que ofrece otras muchas opciones.

Otra forma de probar si realmente puedes establecerte allí, es hacer un viaje de prueba. Si puedes permitirte ir a pasar unas semanas con un visado de turista y comprobar in situ las posibilidades que tienes de poder quedarte allí, es la forma más sencilla de llegar y comprobar tus posibilidades. Eso sí, contando siempre con los permisos necesarios y cumpliendo con la legalidad.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Noticias recientes

Artículos relacionados

Vallas metálicas más utilizadas

Delimitar una zona privada o pública es imprescindible en determinadas circunstancias como realizar obras en un recinto, impedir el paso a personas ajenas u ocultar