La sociedad va cada vez más al psiquiatra

Facebook
Twitter
LinkedIn

Parece que algo está cambiando, pues cada vez más personas acuden a la consulta del psiquiatra. Son multitud la de personas que padecen diversos problemas de salud mental, aunque muchas veces no son conscientes de ello, Por todo ello, es fundamental conocer los síntomas principales por los que es recomendable rendir visita al médico especialista. Son unos síntomas que pueden ir solos o existir varios a la vez.

Visitar al psiquiatra cuando tengamos cambios en nuestro día a día

Muchas veces, son las alteraciones de la vida cotidiana los que pueden influir en la aparición o sufrimiento de problemas mentales. Algunos de los síntomas los podemos notar en los cambios de costumbres alimenticias, adelgazamiento, dieta excesiva, ingesta de comida en exceso, etc.

Cambios a la hora de descansar

Esto puede ser por el exceso o falta de sueño, despertarnos por la noche o tardar bastante en dormirse, así como el cansancio sin motivo alguno. Podemos de citar la poca concentración. Falta de concentración y Problemas de memoria

 Acudir al psiquiatra cuando haya cambios en nuestro estado de ánimo

Este tipo de cambios del estado ánimo, la personalidad o en nuestro comportamiento, es más sencillo que puedan verlo los familiares o amistades del paciente.

Dificultad para la superación problemas o tomar decisiones.

Cuando hay preocupaciones anormales por algunos temas o ansiedad

Pensamientos acelerados o lentos

Cambios del estado de ánimo demasiado extremos

Sentimientos de ira o estar susceptibles con los amigos, familiares o la pareja

Nos mostramos indiferentes hacia el futuro, con falta de ilusiones y proyecto de vida o no nos ilusionarse ni disfrutar con nada.

Asistir al psiquiatra cuando tengamos ideas extrañas

Algunos pensamientos raros, como tener manías y miedos excesivos o alucinaciones son algunos de los síntomas más habituales en las enfermedades mentales. Vamos con algunas de ellas:

Pensamiento paranoide: es cuando estamos pensando que todos actúan contra nosotros.

Obsesiones desmesuradas: cuando nos lavamos las manos de forma compulsiva, se hacen colecciones absurdas, o se comprueban varias veces las cosas, de forma meticulosa y perfeccionista.

Alucionaciones: es cuando tenemos la sensación de oír o ver algo que los demás no han podido captarlo. Pueden ser figuras, voces, sombras o apariciones.

Miedo en exceso: lo que puede ocurrir en campos de fútbol, conciertos o fiestas, provocando sensaciones de taquicardias, asfixia, vómitos, etc.

Visitar al psiquiatra cuando tengamos problemas con nuestra sexualidad

Bastantes problemas con los hábitos de carácter sexual vienen relacionados con la salud mental. Uno de ellos es la escasez de estímulos sexuales de manera casi permanente.

No está más decir que los problemas de identidad respecto al sexo cuando no se ha definido bien, puede llegar a causar bastante ansiedad, puesto que es una realidad que la homosexualidad no se acepta bien en algunos entornos a nivel social.

Hay sentimientos también o impulsos donde la parafilia está presente, casos como cuando se da atracción por los menores de edad, lo sádico, el feticihismo, el masoquismo, etc. Todo ellos en ocasiones pueden suponer sufrimiento a nivel psíquico. Todo con independencia de las consecuencias a nivel legal que ello pueda implicar.

Visitar al psiquiatra cuando tengamos adicciones

Las adicciones son también un síntoma de sufrir problemas mentales, puesto que ello significa que las personas tienen una dependencia tan alta que no van a poder dejar de tomar un producto. Entre ellas destacan el alcohol, juego o drogas.

En el caso de que una persona se tome más de tres o cuatro vasos de cerveza al día o beba mucho los fines de semana, eso significa que puede terminar con problemas de alcohol.

Con la adicción al juego, los gastos de dinero en exceso en actividades que no son necesarias, también pueden llegar a suponer que el individuo padece un problema a nivel mental.

Como puedes ver, existen muchas posibilidades de estar o conocer a alguien próximo que se encuentre en alguna situación de la que hablamos. En esos casos, aunque muchos no irán al costarles reconocerlo, deberían acudir al profesional para su tratamiento.

Algo que debemos tener claro en la sociedad, es que el psiquiatra como defiende psiquiatradrhernandez.com, siempre es un profesional que está para ayudarnos, aunque haya personas que todavía sigan pensando cosas raras. El cerebro y nuestra salud mental necesitan también de profesionales que les cuiden debidamente, por lo que aceptar que se tiene un problema y tener la valentía y el ánimo de ir al psiquiatra, es el primer paso para superar o encarar nuestros problemas.

Desde aquí os animamos a todos los que os veáis en alguno de estos problemas. Merecerá la pena y os vais a sentir mejor.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Noticias recientes

Artículos relacionados

Vallas metálicas más utilizadas

Delimitar una zona privada o pública es imprescindible en determinadas circunstancias como realizar obras en un recinto, impedir el paso a personas ajenas u ocultar