Las casas en el mundo: la diferencia entre Europa y Estados Unidos

Facebook
Twitter
LinkedIn

Estamos en un momento de la historia complicada. Solo hay que leer un periódico o ver un telediario para darnos cuenta de que el mundo está muy caliente y que en cualquier momento se puede encender el botón más caliente. Quizás en esto tenga mucho que ver el cambio de mentalidad que ha vivido en los últimos años Europa. Ahora ya no tiene nada que ver con Estados Unidos.

Y por este motivo que hay muchas diferencias ente ambos continentes. Por eso, hoy quiero  hacer un análisis de algo que me ha llamado mucho la atención en mi último viaje que hice a Estados Unidos, y es la construcción de casas. No tienen nada que ver. Ahora bien, tampoco otro tipo de edificios.

Las diferencias entre las construcciones entre Estados Unidos y Europa son muy importantes. ¿Por qué? Pues por ejemplo por factores como la historia, los materiales, la normativa y las preferencias culturales. Esto ocurre en todos los aspectos de una vivienda, se puede ver en baños, cocinas, dormitorios.

Materiales

En Estados Unidos predomina el uso de madera y paneles de yeso (drywall), esto es debido a su bajo costo y rapidez de construcción. Además, los cimientos suelen ser de hormigón, pero las estructuras principales de muchas viviendas son de entramado de madera. Además, los techos son en su mayoría de tejas asfálticas, que son menos duraderos que los de cerámica o pizarra. En las casas yankis hay una mayor dependencia de aire acondicionado y calefacción central. Y como remate final, y como he podido comprobar en mi estancia en Nueva York, predomina el estilo suburbano con viviendas unifamiliares amplias. De esas que vemos en muchas series de televisión.

Por su parte en Europa. Se usan materiales más duraderos como pueden ser el ladrillo, la piedra y el famoso hormigón, mientras que las construcciones suelen ser mucho más sólidas y resistentes al paso del tiempo.

Por su parte, los techos son de tejas cerámicas o pizarra, lo que hace que sean más duraderos. Ahora mismo,  y por eso cambio de mentalidad del que hablábamos al principio, hay un mayor énfasis en la eficiencia energética y aislamiento térmico. Por eso, son ciudades con más edificios de apartamentos y menos expansión suburbana.

Cocinas

Uno de los aspectos que más me han llamado la atención son cómo cambian las cocinas si estás en un continente o en otro. En Estados Unidos son cocinas grandes con islas centrales y electrodomésticos más grandes. Sí, efectivamente, la típica cocina americana. En este caso se tira mucho de encimeras de granito, cuarzo o materiales sintéticos. Se hace uso común de estufas a gas y eléctricas con hornos grandes.

Nada que ver con lo que vemos en Europa, sobre todo en los países más del sur. Aquí son cocinas más pequeñas debido a la menor superficie, con electrodomésticos más compactos y eficientes en consumo. Aquí se usa cocinas de inducción en vez de gas y se hace un almacenamiento más optimizado con menos despensas grandes.

Como nos indican desde la empresa de reformas Sinexiasc ahora mismo se notan estos cambios y por ese motivo “también podemos agregar espacio adicional para almacenar alimentos y utensilios si es viable, e instalar sistemas de iluminación modernos y eficientes que mejoran la funcionalidad y apariencia de tu cocina”.

Baños

También es curioso lo que ocurre con los baños en Estados Unidos. Allí, la mayor cantidad de baños en las viviendas, en casas grandes, cada habitación puede tener un baño propio). Además son duchas grandes con puertas de vidrio o bañeras espaciosas. Además se hace uso común de grifos mezcladores y sistemas de drenaje con sifón en el suelo.  Si vas te va a llamar la atención que los inodoros son con tanques grandes de agua.

Por su parte, en Europa, y como te digo sobre todo en países del Mediterráneo, porque en el norte es diferente, son baños más pequeños en comparación con los americanos. Aquí, y es algo que siempre me gusta, se hace más uso de bidé,  y ojalá no falte nunca. Mientras que los inodoros son con doble descarga para ahorro de agua.

Yo creo que con estos ejemplos queda claro que la construcción en Estados Unidos se basa en rapidez y costo, mientras que en Europa se da más importancia a la durabilidad y la eficiencia. Dos aspectos diferentes y que también demuestran las diferencias que existe entre ambos continentes. Esperemos que Trump y los líderes europeos lo tengan más claro y no nos den más sustos.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Noticias recientes

Artículos relacionados